El término domótica proviene de la unión de las palabras domus (que significa casa en latín) y tica (de automática, palabra en griego, 'que funciona por sí sola').
Se entiende por domótica al conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar.
Se podría definir como la integración de la tecnología en el diseño inteligente de un recinto.
![http://robomundo.blogspot.es/img/casa.jpg http://robomundo.blogspot.es/img/casa.jpg](http://robomundo.blogspot.es/img/casa.jpg)
CARACTERISTICAS GENERALES
Aplicaciones
Los servicios que ofrece la domótica se pueden agrupar según cuatro aspectos principales:
En el ámbito del ahorro energético:
- Climatización: programación y zonificación
- Gestión eléctrica
- Racionalización de cargas eléctricas: desconexión de equipos de uso no prioritario en función del consumo eléctrico en un momento dado. Reduce la potencia contratada.
- Gestión de tarifas, derivando el funcionamiento de algunos aparatos a horas de tarifa reducida.
- Uso de energías renovables
En el ámbito del nivel de confort:
- Iluminación
- Apagado general de todas las luces de la vivienda.
- Automatización del apagado/ encendido en cada punto de luz.
- Regulación de la iluminación según el nivel de luminosidad ambiente.
- Automatización de todos los distintos sistemas/ instalaciones / equipos dotándolos de control eficiente y de fácil manejo.
- Integración del portero al teléfono, o del videoportero al televisor.
- Control vía Internet.
- Gestión Multimedia y del ocio electrónicos
- Generación de macros y programas de forma sencilla para el usuario
En el ámbito de la protección patrimonial:
- Simulación de presencia.
- Detección de conatos de incendio, fugas de gas, escapes de agua.
- Alerta médica. Teleasistencia.
- Cerramiento de persianas puntual y seguro.
- Acceso a Cámaras IP
- Ubicuidad en el control tanto externo como interno, control remoto desde Internet, PC, mandos inalámbricos (p.ej. PDA con WiFi), aparellaje eléctrico.
- Transmisión de alarmas.
- Intercomunicaciones.
El sistema
Descripción de los elementos
- Controladores
- Sensores
- Actuadores
Arquitectura
Desde el punto de vista de donde reside la inteligencia del sistema domótico, hay varias arquitecturas diferentes:- Arquitectura Centralizada: un controlador centralizado recibe información de múltiples sensores y, una vez procesada, genera las órdenes oportunas para los actuadores.
- Arquitectura Distribuida: toda la inteligencia del sistema está distribuida por todos los módulos sean sensores o actuadores. Suele ser típico de los sistemas de cableado en bus, o redes inalámbricas.
- Arquitectura mixta: sistemas con arquitectura descentralizada en cuanto a que disponen de varios pequeños dispositivos capaces de adquirir y procesar la información de múltiples sensores y transmitirlos al resto de dispositivos distribuidos por la vivienda.
Medios de interconexión
- Alámbricos:
- xDSL
- Fibra óptica
- Cable (coaxial y par trenzado)
- Inalámbricos:
- Wifi
- GPRS
- Bluetooth
- Radiofrecuencia
- Infrarrojos
- ZigBee
![http://robomundo.blogspot.es/img/casa1.jpg](http://robomundo.blogspot.es/img/casa1.jpg)
La domótica es la nueva ciencia y técnica que trata de hacer inteligentes a los edificios. Se supone que una casa inteligente es la que está fresca en verano y caliente en invierno, la que ahorra energía, y la que en general obedece las órdenes de sus ocupantes. Hay que apresurarse a advertir que la arquitectura tradicional creó durante siglos muchas "casas inteligentes", porque la sabiduría en el uso de los materiales, el aislamiento y la orientación cuidadosamente estudiada producían precisamente esos efectos... Pero en la sociedad actual, esas cosas se consiguen más bien mediante el control de los numerosos artefactos que hay en los hogares.
ResponderEliminar¿QUÉ APORTA LA DOMÓTICA?
ResponderEliminarLa domótica contribuye a mejorar la calidad de vida del usuario:
* Facilitando el ahorro energético: gestiona inteligentemente la iluminación, climatización, agua caliente sanitaria, el riego, los electrodomésticos, etc., aprovechando mejor los recursos naturales, utilizando las tarifas horarias de menor coste, y reduce de esta manera la factura energética. Además, mediante la monitorización de consumos, se obtiene la información necesaria para modificar los hábitos y aumentar el ahorro y la eficiencia.
* Fomentando la accesibilidad: facilita el manejo de los elementos del hogar a las personas con discapacidades de la forma que más se ajuste a sus necesidades, además de ofrecer servicios de teleasistencia para aquellos que lo necesiten.
* Aportando seguridad de personas, animales y bienes: controles de intrusión y alarmas técnicas que permiten detectar incendios, fugas de gas o inundaciones de agua, etc.
* Convirtiendo la vivienda en un hogar más confortable: gestión de electrodomésticos, climatización, ventilación, iluminación natural y artificial…
* Garantizando las comunicaciones: recepción de avisos de anomalías e información del funcionamiento de equipos e instalaciones, gestión remota del hogar, etc.
Sabias qe el término Domótica proviene de la unión de las palabras domus (que significa casa en latín) y tica (de automática, palabra en griego, 'que funciona por sí sola')
ResponderEliminarDomótica Viva saca al mercado el primer componente de la Familia DoMobile para Promotores, DoMobile_SMS control remoto por SMS de móvil con domótica X10
ResponderEliminarEl dispositivo GSM, de la familia DoMobile, está especialmente pensado para el control de calefacción (eléctrica o de gas), ideal para una segunda vivienda, y el envío de alarmas por SMS. Además permite el control de un segundo Relé y de hasta 256 equipos X10. Elemento indispensable para toda nueva promoción de viviendas.
¿Qué es Domótica Casera?
ResponderEliminarEs un proyecto que empezó por la necesidad de controlar artefactos electronicos y/o electrodomésticos utilizando un computadora con una interface conectada al puerto paralelo. Este proyecto se inició y por suerte fue por buen camino y creció, a tal punto que hoy en día además de manejar los electrodomésticos con una PC, ya se puede utilizar un Teléfono Celular con el cuál nos conectamos utilizando GPRS por medio de WAP al servidor/pc donde tenemos montandos un sistema operativo windows, con apache server, la interface y los electrodomésticos y/o artefactos electricos, de ésta forma controlamos los distintos estados de encendido/apagado.
Sería muy cómodo venir en el auto y usar el celular para abrir el portón del garage y encender las luces; o bien estamos durmiendo, suena el despertador para ir a trabajar y podemos encender la cafetera eléctrica para que mientras nos pegamos una ducha, ya tenemos el café listo. (eso si, tener en cuenta la noche anterior haber puesto agua, filtro y café…porque milagros no hace)